¿QUÉ ES BITCOIN?, ¿CÓMO FUNCIONA?, ¿QUÉ HAGO CON ÉL?
¿QUÉ ES BITCOIN, CÓMO FUNCIONA?
¿QUÉ ES BITCOIN?
Bitcoin es una moneda virtual e intangible, creado y sostenido de forma electrónica, por lo que nadie lo controla. Por lo tanto puede utilizarse como método de pago.
Existe una gran diferencia con el dinero tradicional y es la descentalización. Lo que significa que no puede ser controlado por ningún gobierno, esto hace al Bitcoin internacional y anónimo, así que no necesita de ningún banco como intermediario.
Además, al tratarse de operaciones anónimas y cifradas, están libres de impuestos o comisiones.
Los bitcoins no se imprimen como los dólares, euros u otra moneda física, son producidos por personas que se encargan de incrementar los negocios y de ser ejecutados por cualquier ordenador alrededor del mundo, a través del uso de software que resuelve problemas matemáticos.
¿QUIÉN LO CREÓ?
SATOSHI NAKAMOTO es el seudónimo potencial asociado con la persona o grupo de personas que crearon el protocolo BITCOIN y su software de referencia, Bitcoin Core en el 2008. La verdadera identidad de Nakamoto sigue siendo desconocida y ha sido objeto de mucha especulación. No se sabe si el nombre "Satoshi Nakamoto" es real o un seudónimo, o si el nombre representa a una persona o grupo de personas.
¿QUIÉN LO CONTROLA?
Todas las transacciones son verificadas usando un registro público compartido, llamado blockchain.
Así se comprueba que un usuario tiene la cantidad de bitcoins que se quiere gastar. Esto se mantiene gracias a una red de ordenadores distribuidos alrededor del mundo. Por lo tanto, y de forma indirecta, el control de las transacciones lo tienen los usuarios a través de los intercambios P2P (Peer two Peer). Esta estructura y la falta de control hace imposible que cualquier autoridad pueda manipular su valor o provoque inflación produciendo más cantidad.
De hecho, su producción y valor se basa en la oferta y la demanda. Otra característica interesante de Bitcoin es que tiene un límite fijado en 21 millones de monedas, pasarán muchísimos años antes de ser alcanzado.
¿EL BITCOIN ES LEGAL?
Una de las grandes dudas que surgen con los Bitcoin es su legalidad. Para resumir esta complicada situación, se escudan en que “son legales en aquellos lugares donde acepten esta moneda virtual como pago de una transacción”. Así que se podría decir que existe un vacío legal sobre ella.
La descentralización y su anonimato la han convertido en el método de pago preferido para las transacciones fraudulentas, como la compraventa de droga, blanqueo de capitales o, para las estafas de los ciberdelincuentes.
Esto ha hecho que algunas instituciones gubernamentales, como la brigada de delitos económicos de EEUU hayan dejado de hacer “la vista gorda” y quieran poner en marchas medidas reguladoras. Por ejemplo, hace unas semanas, en Japón se reconoció esta moneda virtual como método de pago, ante el peligro de que esta situación fuera a más.
Sin embargo, no todos los usos de las Bitcoin son ilegales. La plataforma más famosa de creación de webs o blogs, WordPress, permite pagar en su tienda con Bitcoin.
En Enero de 2017 en Venezuela, se desmanteló una minería que poseía 11.000 equipos, las acusaciones principales fueron por lavado de dinero, delitos informáticos, financiamiento al terrorismo, hurto de electricidad.
Si vamos a minar criptomonedas, por ejemplo, tenemos que estar acorde a las leyes de cada país, aunque sabemos que existe un vació legal en general, debemos tomar en consideración, la declaración de ingresos, el pago de energía eléctrica y cumplir con las normas que estén vigente, de esta manera siempre estaremos un paso adelante.
¿BENEFICIOS Y VENTAJAS DEL BITCOIN?
Es la moneda digital más usada en todo el mundo, existen muy buenas razones por las que cada día se hace más popular. Tanto usuarios particulares como vendedores y propietarios de negocios, encuentran en el Bitcoin importantes ventajas que les han llevado a adoptar este sistema.
Disminuyen los costos al eliminar los intermediarios
El envío de dinero a cualquier parte del mundo conlleva importantes tasas o comisiones debido a la gran cantidad de intermediarios que hay en el proceso. Ello incluye comisiones por transferencias bancarias, comisiones por aceptar o usar tarjetas de crédito o débito, comisiones por usar servicios de envío o de pago online.
Con el Bitcoin no hay intermediarios y el dinero pasa directamente de persona a persona, de comprador a vendedor. Esto reduce el costo de envío de dinero y permite vender productos y servicios a un precio más justo.
Bitcoin ofrece seguridad al Comprador y al Vendedor
Históricamente todos los medios de pago u objetos con valor han tenido problemas de seguridad. Los problemas informáticos han causado el robo de miles de números de tarjetas de crédito, dejando desprotegidos a compradores que han podido sufrir importantes pérdidas. Cuando realizamos compras con Bitcoin no tenemos que revelar información sensible como por ejemplo números de tarjeta de crédito o cuentas bancarias y por lo tanto no existe riesgo alguno de que esta información le sea sustraída al vendedor online.
Bitcoin también es preferible a otros sistemas de cobro online, sobretodo para el vendedor. En Bitcoin las comisiones por transacciones son muy bajas y no existe riesgo alguno de que compradores fraudulentos y estafadores que reviertan el pago, quedándose tanto con el producto como con el dinero.
Finalmente, las características de esta moneda virtual permiten a las páginas establecer un servicio de fideicomiso (escrow), asegurando que el vendedor sólo reciba el dinero si el producto ha llegado satisfactoriamente a su destino. Esto es usado frecuentemente en páginas de subastas y venta de productos de segunda mano, lavar dinero, cometer delitos informáticos, financiar el terrorismo y hurtar electricidad.
Tus bitcoins son sólo tuyos.
El sistema descentralizado que hay detrás de los bitcoins hace imposible que cualquier persona que no disponga de tus credenciales pueda acceder a tu dinero. Tus bitcoins son tuyos y no pueden ser congelados o secuestrados, no se puede cerrar ninguna cuenta y sólo tú tienes acceso. Este aspecto es para muchas personas quizá el más importante, "sentirse realmente dueños de su dinero y poder estar seguros de ello".
El Bitcoin es democrático.
Cuando decimos que Bitcoin está descentralizado y que no hay ninguna institución, empresa, Estado, organismo o asociación detrás de ello que lo controle, es literalmente así. No es una metáfora, sino que realmente el sistema informático de la actualidad permite la creación de esta moneda digital segura y fiable que favorece el libre intercambio económico entre personas de todo el mundo.
Fuentes:
http://www.ticbeat.com/innovacion/fintech/que-es-bitcoin-y-como-funciona/
https://www.queesbitcoin.info/
http://comofuncionaque.com/que-es-un-bitcoin-y-como-funciona/
0 comentarios: